Industrias creativas:
la media naranja la comunicación
Identificar el papel del Comunicador Social – Periodista en el campo de la economía naranja dentro de un panorama global cambiante que busca crear, desarrollar y potenciar el conocimiento humano mediante la trasformación y paso de la industria tradicional a la creativa.
PONENTES
![]() GANADORES 2019 |
---|
%204.png)
Festivales de música ¿un mundo distintos en comunicación?
Paula Guerrero, magisterialmente en Periodismo de la Universidad CEU San Pablo de España, directora de Mercadeo de Páramo Presente, empresa que organiza el Festival Estéreo Picnic.
%204.png)
Sobre naranjas e industrias ¿De qué hablamos?
Estefanía González Vélez, doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional e investigadora en temas relacionados con cultura.
%204.png)
Alejandro Marín al oído: cómo se cuenta la cultura en la era del internet.
Alejandro Marín Carvajal, periodista, director de La X Bogotá 103.9 FM y creador de Billingual Podcast.
%204.png)
La industria de la moda: cultura, tendencias y negocios.
Juan Fernando Loaiza, administrador de empresas de la Universidad de Medellín, especialista en investigación económica de la Línea de conocimiento de Inexmoda.
%204.png)
Panel: Distritos creativos, una apuesta cultural que se toma la ciudad.
Paula Trujillo, magíster en Historia y Cultura de la Universidad de Bolonia, directora de la Bodega Comfama en el Perpetuo Socorro.
Érika Jaramillo, directora la corporación Perpetuo Socorro.
Daniela Maturana, especialista en Comunicación política de la Universidad de EAFIT y concejala de Medellín.
Daniel Carvalho, magistério en Ordenamiento Territorial y Urbanismo del Instituto Frances de Urbanismo, concejal de Medellín.
%204.png)
Panel: Políticas públicas, las industrias culturales desde el Estado.
David Melo, ingeniero civil de la Universidad Javeriana y viceministro de la creatividad y la economía naranja.
Catalina Ceballos, antropóloga de la universidad de los Andes, comunicadora del documental La venganza de Jairo.
Gustavo “Chucky” García, comunicador social de la Universidad Externado de Colombia y curador de Rock al Parque.
%204.png)
El videojuego en Colombia, avanza de nivel en industrias creativas.
Carlos Rocha Silva, ingeniero de sistemas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, creador y director creativos de la empresa de videojuegos Bellow the Game.